"Sarhua; Bastión de la resistencia cultural andina"

13 nov 2010

Homenaje a Sarhua en el Centenario de su creación política

Por: Cirilo Vivanco P.
En el justo homenaje al pueblo de Sarhua en el centenario de su creación política, como capital del distrito, intento resumir la larga historia protagonizado por su gente los ayllu: sawqa y qullana.
Sarhua es uno de los doce distritos de la provincia de Fajardo del departamento de Ayacucho, entre los más olvidados de la sierra centro sur del Perú. Un pueblo ubicado entre inmensos cerros y profundas quebradas, no es una imaginación es realidad como dicen las letras de la canción “Hermosa tierra de Sarhua, tawa urqupa chawpinpi” que contextualiza la geográfica tan agreste y pobre. Pero los sarhuinos en esta intrincada geografía han hecho sus caminos, chacras, canales, serpenteando entre los cerros y las quebradas, por cierto son obras de sabiduría.
Nuestro territorio es el espacio físico y social donde se llevó a cabo un largo proceso histórico y social, podemos dividir en las siguientes etapas: mundo andino antiguo denominado también Perú prehispánico, el contacto de dos mundos (andinos-españoles), el virreinato, la república y contemporánea o moderna.
El mundo andino antiguo se dividen en los siguientes períodos: los primeros hombres que llegaron a ocupar el territorio sarhuino se conoce como cazadores y recolectores, personas que no sabían a pastear ni sembrar. El período Arcaico es el proceso de domesticación de plantas y animales. El período Formativo o sociedades aldeanas ya eran agricultores y ganaderos, así como el período Warpa (proceso local de la región de Ayacucho), luego el período Wari llego ocupar nuestras tierras potencialmente, el colapso de esta cultura impulsó el asentamientos en la cima y espolones de los cerros, ahí está Puquri, Llawmqaya, Kura Urqu y otros, representan al período Chanka, la misma tradición continuó con la llega de los inkas, hasta el año 1532, el cacique era Ato-Astocabana, esta etapa andina se interrumpe con la llegada de los españoles.
El contacto de dos mundos, es la etapa inicio del virreinato, la mezcla la tradición andina y española (entre 1532 a 1544), fecha que llega el primer virrey de la corona española a imponer una nueva administración. El virreinato abarca (entre 1544 a 1825), durante las década 60 y 70 del siglo XVI, las aldeas que ocupaban la punta de los cerros fueron concentradas y bautizado con el nombre San Juan de Sarhua, poco después se empezó construir la iglesia y la casa corral. Sarhua habría sido concentrado el 9 de junio de 1564, por el visitador general don Juan de Palomares en cumplimiento del real decreto, estando el Virrey Conde Ce Chinchón y cacique principal de Sarhua don Pedro Puma. Esta etapa se conoce muy poco, debido a falta de una investigación científica.
En virreinato Sarhua estaba bajo la encomienda, corregidores de indios y vecinos españoles, posible administraban desde la ciudad de Huamanga. Don Pedro Puma, presentó un memorial al excelentísimo Conde de Chinchón por abusos cometidos por el encomendero de García Diez de San Miguel. Desde entonces, Sarhua fue nombrado un poblado pobre debido a su ubicación y características geográficas de sus tierras. Sarhua fue amparado sucesivamente por el capitán don Francisco Sangueza i Fox, en 4 de marzo de 1628; por don Fernando Venero de Valera, corregidor y Justicia mayor de la provincia de Vilcashuamá,n en 2 de enero de 1688; por el maestro de campo don Diego Ruiz de Llanos, corregidor y justicia, en 11 de octubre de 1698; por el juez comisario general don Jerómino Mendragón del Manzano, en 9 de diciembre de 1706; amparo que fue confirmado por el virrey don Pedro de Toledo i Leyva, Márquez de Manccera, quién ordeno al corregidor don Juan Núñez de Sotomayor, expidiendo el nombramiento de amparo a favor de Sarhua. Mandamiento de amparo decretado, en 1 de marzo de 1742, confirmado por el decreto real, en 16 de junio de 1742, siendo el virrey don José de Cáceres i Ulloa, escribano de su majestad don Francisco de Angulo, el 29 de abril de 1744.
Sarhua desde que logro su nombramiento de amparo en 1742, al parecer no tuvo participación hasta las primeras décadas de la vida republicana. Asimismo por fricciones constantes con pueblos vecinos, perdió gran parte de su territorio, que posesionaban desde la época Inka.
El corregidor y justicia mayor don Pedro de Carbajal, cumpliendo la instrucción de don Fernando Torres y Portugal, realizó la descripción general de los pueblos del corregimiento partido de Vilcashuaman. El reverendo padre Baltasar de Soria, el día 07 de marzo de 1586, hizo la relación del curato de Chuschi y de sus anexos Canchacancha, Moros y Zárua (Sarhua). En la descripción señalan que nosotros hablábamos quechua qawasimi y aimara runasimi. Sabemos que Moros fue abandonado, originándose los pueblos de Auquilla y Huarcaya, no se sabe cómo se originó Tomanga y Aparo.
La etapa republicana, contemporánea o moderna de Sarhua, es la más compleja. Sarhua mantiene viva su propia tradición cultural, gracias a su experiencia colectiva, a pesar de la globalización y agresión de cultura foránea. Los longevos aun guardan su sabiduría y conocimiento, trasmitida de generación en generación, por ello la muerte de un viejo es como se quemara una bi¬blioteca. Aun las ‘faenas’ de interés común se realizan en competencia agrupados en ayllu: sawqa y qullana, el mantenimiento de caminos, la lim¬pieza de acequia y otros. También está viva nuestra tradición artesanal, de transformar la materia prima del lugar en obras del arte que refleja a la capacidad creativa: tallado de bastones y cunas, tablas pintadas, tejidos y otros. El arte textil es envidiable y diversificada: punchu/poncho, lliklla/manta, chumpi/faja, simpa wataku, muqas constituyen una manifestación cultural de uso social cotidia¬no.
Los varayuq es la autoridad local y tradicional de respeto, son actores prin¬cipales en faenas comunales, un sistema de organización relacionada a la producción agropecuaria. La estructura es por sucesión y jerarquizada: alguacil, regidor, campo y alcalde. Cabe señalar, la vara significa poder y respeto.
No podemos dejar de mencionar a la iglesia, por su continente y contenido cultural invalorable es la más importante de la región Pampas y Qaracha. Una arquitectura imponente de tamaño y arte, cubierta de pintura mural. Lamentablemente, fue saqueada y al respecto las autoridades no se han pronunciado ni denunciaron oportunamente.
Cabe mencionar también, en el conversatorio y censo de Erapata yarqa en Murunakuna, es tradición deliberar asuntos trascendentales del quehacer cotidiano de los ayllu. Es el lugar donde se designan las autoridades tradicionales y se toman acuerdos para superar ciertas dificultades de interés comunal. Para los ayllu: qullana y sawqa es la reunión cumbre para decidir el futuro de Sarhua y reafirmar el compromiso de participar en las diferentes actividades del pueblo.
Nuestro pueblo ha sido elegido por su tradición y riqueza cultural, área de estudio y visita obligada de muchos científicos sociales. El Dr. Tom Zuidema, desarrollo temas de investigación etnohistoria andina con participación de Salvador Palomino, John Earls, Sergio Catacora, Edmundo Pinto y Ulpiano Quispe. Asimismo visitaron los Dr. Luis Millones, Pablo Macera y Juan Ossio (este último actual Ministro de Cultura). También investigaron Juan Saéz, Olga González y otros. Cabe recordar también la visita de William Isbell en el año 1967.
Investigadores diversos de arqueología, historia, etnohistoria y antropología se realizaron en Sarhua y en sus anexos, con intereses y objetivos distintos. Igual interés tomaron de las diferentes expresiones artísticas de Sarhua, que mantienen vigente su tradición cultural que viene generación en generación. Existen una cantidad considerable de publicaciones entre ellos libros, artículos, folletos, etc.; de carácter científico que dan cuenta de resultados y conclusiones.
A pesar de ello, Sarhua aún no se conoce su verdadera dimensión de la prehistoria, historia y tradición cultural. Faltan trabajos de investigación, referentes a la prehistoria, arte, proceso histórico y social, el desarrollo y vigencia de la tecnología andina, de tradiciones culturales y costumbres del modo de vida cotidiana.
Es este día tan especial, es necesario mencionar la historia de la creación política. Sarhua como distrito fue creado hace 100 años, según la ley 1306 "Ley dado por el Congreso de la República Peruana, en Lima a los 25 días del mes de octubre de 1910 y publicado dando el cumplimiento en la casa del gobierno, en Lima a los 14 días del mes de noviembre de 1910, siendo presidente Augusto B. Leguía y secretario Enrique C. Basadre". Desde su creación política el pueblo de Sarhua, es uno de los distritos de la provincia de Fajardo, creado también en la misma fecha.
Más tarde, mediante resolución de reconocimiento suprema, Sarhua logra su existencia legal y es inscrita en el registro oficial de la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio de Justicia i Trabajo, el 29 de julio de 1944, durante el gobierno de Manuel Pardo. La categoría de Villa, se logró según la ley 12156, el 19 de noviembre de 1954, durante el gobierno de Manuel A. Odría.
Sería interesante saber quienes promovieron la creación política de la provincia de (Víctor Fajardo) Fajardo y de sus distritos de Vilcanchos y Sarhua. Una investigación de antecedentes de la ley N° 1306, nos ilustraría dicha información. Por ahora, saludamos a los hombres anónimos que gestionaron dicha creación. Estamos seguros, las autoridades de aquel tiempo hicieron la gestión, no pensando servirse del municipio, como lo hacen hoy en día algunos alcaldes.
Cabe recordar, a los alcaldes ordinarios y encargados, que asumieron el cargo sin apoyo del Estado ni dieta pecuniario, pero con gran responsabilidad. Queda en la memoria sus gestiones sacrificadas, fueron personas honestas, apreciadas y respetadas, elegidos por el pueblo de manera directa por sus méritos, que ocuparon el sillón municipal desde que inició la administración edilicia. Incluso en tiempo de violencia ofrendaron con su vida.
Asimismo, quiero recordar a todos los sarhuinos que batallan y trajinan fuera de nuestro pueblo, para lograr sus objetivos, muchos vienen consiguiendo sus proyectos y otros están en camino de lograr, esquivando mil problemas en el contexto social, económico, político y cultural donde residen. Los hijos de Sarhua se dispersaron por diversas razones, se marcharon en busca de nuevos horizontes, pero sin antes bailar y cantar en waqanapata, chapina capilla o salwa crusqasa para despedirse de sus seres queridos y dar una última mirada el horizonte del territorio sarhuino desde waqanqasa o Tocto, por cierto es un recuerdo histórico.
Finalmente, saludo a todos los sarhuinos quienes trajinan en su vida cotidiana valiéndose de su sabiduría andina e identificándose con la tradición milenaria: sus fiestas, sus comida, sus vestimentas coloridos, su chimaycha y su forma de bailar, etc. …..